- El 29 de marzo de 1981, el Club Baloncesto Canarias ganó al Bosco de La Coruña (86-83), y logró el tan ansiado sueño de ascender a la élite del baloncesto español. Fue con fiesta y una cancha, la del colegio Luther King, llena hasta la bandera
Fotos: Archivo/SuperBasket Canarias. José Luis Hernández (sbc) La Laguna (Tenerife)
La temporada 1980-81 no auguraba buenas perspectivas para el Canarias. La ausencia de algunas ayudas económicas recibidas hasta el momento ponían, una vez más, a la entidad lagunera en una situación delicada. Pero eso pareció motivar, aún más, a sus dirigentes presididos por el empresario David García Linares, que no dejaron de enfrentarse a una campaña llena de dificultades que, deportivamente, tuvo como recompensa el premio del ascenso, el sueño por el que se había luchado durante años.
Pese a las dificultades, el Canarias de aquella temporada se presentó con un total de 37 equipos: doce equipos federados, dieciocho equipos de minibasket y siete equipos de escolares. En conjunto, el Canarias contaba con 450 jugadores en sus equipos de base, un 68% masculinos y un 33% femeninos.
Los inicios del Canarias en la campaña 1980-81 fueron un tanto desconcertantes, perdiendo en casa ante el Caja de Ronda (81-88), Obradoiro (90-91) y posteriormente ante La Salle de Barcelona (81-84). La fiebre amarilla, fiel como siempre, no perdió ni un ápice de ilusión, así que la entusiasta afición aurinegra sumó todos sus esfuerzos para que el equipo tomara el camino de las victorias.
Esa titánica lucha por el ascenso comenzó a cimentarse en triunfos foráneos, con victorias ante CB Canet (85-96), CB Santa Clara Proselana (89-91), Bosco de La Coruña (71-83) y CB Complutense (77-83), por citar algunas de las victorias lejos del Luther King. El Canarias de Pablo Casado, fallecido este pasado lunes en Las Palmas de Gran Canaria, había logrado auparse hasta los puestos de ascenso de la segunda competición nacional y ya no abandonaría la zona noble de la Liga de Primera División B.
Tras haber disputados algunas promociones sin la recompensa del ascenso y después de tener que sufrir la marginación de algunas instituciones públicas, e incluso mediática, volcados descaradamente con su Real Club Náutico, el Club Baloncesto Canarias, con Pepe Cabrera trabajando en la profesionalización de la entidad lagunera, logró la gesta del ascenso a la máxima categoría del baloncesto español.
Los héroes de esta empresa y por ende, protagonistas con letras de oro de la historia del conjunto lagunero, fueron los siguientes: Luis Martín Sa y Luis Afonso (júniors), Eduardo Aciego, Richi Bethencourt, Fernando Esquivel, Domingo Camacho, Ventura de la Rosa, Manolo de las Casas, Javier "Chinche" Lafuente, Jesús "Chus" González, Antonio "Titi" García y Juan Méndez. El cuadro de honor quedaría incompleto si no citáramos al cuadro técnico compuesto por Pablo Casado, entrenador, Daniel Pintor, segundo entrenador y preparador físico, Pepe Cabrera, secretario técnico, y Miguel Naveiras, delegado de la primera plantilla canarista.
El Club Baloncesto Canarias logró su ascenso matemático hace 36 años, el 29 de marzo de 1981, ante el Bosco de la Coruña, al que se derrotó en casa por (86-83). Liderados por Richi Bethencourt (25 puntos), y Domingo Camacho ( 24 puntos y 9 rebotes), los laguneros certificaron un hito histórico y escribieron una de las páginas más hermosas de la gloriosa historia del Club Baloncesto Canarias de La Laguna.